UGR
  |
> >
SEMINARIO DE ESTUDIOS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA (SEPISE)
(Ref. SEJ-221)
08
June
2023
June 2023
<- ->
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30

HUMAN-Economy

Trabajo social, economía del bien común y movilidad humana: construyendo sociedades inclusivas a través de la economía social con personas migrantes y refugiadas

 

 

CONVOCATORIA: Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. Proyectos de I+D+i "Retos de Investigación", Convocatoria 2018

NÚMERO DE PROYECTO: RTI2018-098089-B-100

IP y CO-IP: Sonia Hernández Plaza/Enrique E. Raya Lozano

INICIO: Octubre 2019

DURACIÓN: 4 años

FINANCIACIÓN: 48.400€

RESUMEN:

El desarrollo de una sociedad inclusiva, capaz de incorporar a las personas migrantes y refugiafas en condiciones de igualdad en los múltiples ámbitos de la vida colectiva, continúa construyendo un desafío crucial para el presente y futuro de Andalucía. La economía social ofrece un enorme potencial, no solamente por su capacidad para generar empleo, sino primordialmente por su valor para promover un modelo socioeconómico fundamentado en proncipios de solidaridad, centralidad de las personas, desarrollo sostenible, democracia y bien común. Entre las nuevas propuestas que sitúan a la persona como elemento central del desarrollo se encuentra la Economía del Bien Común (Felber, 2015). Estrechamente relacionada con la ecomonía social, la Economía del Bien Común (EBC) plantea un nuevo modelo económico, social y político basado en los valores esenciales de la dignidad humana, la solidaridad, la sostenibilidad ecológica, la justicia social y la democracia. El Comité Económico y Social Europeo (2015) ha destacado el valor de la EBC como modelo económico sostenible orientado a la cohesión social, con enorme potencial para promover la innovación social, fomentar el empleo, y contribuir a la lucha contra la pobreza y la exclusión social, en consonancia con los objetivos de la Estrategia Europea 2020. En el ámbito del trabajo social, la EBC ha comenzado recientemente a suscitar un enorme interés como nuevo paradigma y/o herramienta de intervención (Del Álamo, 2016; Felber, 2017), dada la concordancia entre sus valores y principios, y la naturaleza del Trabajo Social como disciplina científica y profesión que promueve el cambio y desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas, en base a principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto y diversidad. La fundamentación de la EBC en valores esenciales de solidaridad, justicia social, dignidad y derechos humanos, sostenibilidad ecológica y democracia, concordantes con los principios y valores fundamentales del Trabajo Social, otorga una enorma relevancia a este modelo como base para la formulación de nuevas aproximaciones en el ámbito del Trabajo Social con personas migrantes y refugiadas, fundamentadas en la Economía del Bien Común. El presente proyecto propone una novedosa aproximación interdisciplinar que vincula trabajo social y economía, con un innovador equipo investigador compuesto por profesoras/es e investigadoras/es del ámbito del trabajo social, la economía aplicada, la sociología y la organización de empresas, de las Universidades de Granada, Sevilla, Huelva y Jaén. Para ello, se recurre a metodologías propias de la investigación-acción participativa, desde una aproximación multi-método que otroga protagonismo a las técnicas de naturaleza cualitativa (entrevistas en profundidad a informantes clave, grupos focales, entrevistas semi-estructuradas, foros comunitarios y la metodología audio-visual del foto-voz), incorporando asimimo metodología de naturaleza cuantitativa, a través de la aplicación de una encuesta.

 

Entidades financiadoras del proyecto: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), Agencia Estatal de Investigación (AEI) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Logo

Desarrollado por: